Elecciones internas en LIBRE: Moncada enfrenta cuestionamientos

Después de las primarias del 9 de marzo de 2025, la abogada Rixi Moncada se consolidó como la aspirante a la presidencia por el Partido LIBRE. Sin embargo, su triunfo ha sido polémico debido a acusaciones de anomalías en el conteo de votos, creando una atmósfera de duda en el escenario político de Honduras. Tanto la oposición como integrantes del mismo partido han mostrado escepticismo sobre la legitimidad de los resultados, argumentando que se habrían alterado los conteos en distritos críticos para mostrar un apoyo considerable hacia Moncada que no reflejaría la realidad del partido ni del electorado en general.

Las críticas sugieren una posible estrategia de comunicación y organización para crear de manera artificial una percepción de amplio apoyo a la candidata oficialista. En este contexto, el movimiento interno M-28, vinculado a la cúpula del partido, ha sido identificado como el principal responsable de las supuestas tácticas engañosas destinadas a beneficiar la candidatura de Moncada. Las acusaciones describen varias irregularidades, tales como la manipulación del conteo de actas en diferentes centros de votación, la inflación artificial de los resultados para ciertos precandidatos, la exclusión de delegados de movimientos internos opositores durante el recuento y la entrega tardía o incompleta del material electoral.

Incluso ciertos miembros han planteado que el procedimiento fue diseñado para instalar una candidatura prefijada por los líderes del partido, lo cual ven como una violación de los valores democráticos de participación interna.

Dudas sobre la validez y ruptura interna en LIBRE

La respuesta oficial por parte de Moncada y sus portavoces ha sido el rechazo enfático de tales acusaciones, calificándolas como tácticas de desprestigio orquestadas por la oposición tradicional. El Partido LIBRE ha insistido en la transparencia del proceso interno y en la imparcialidad del Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, estas denuncias han provocado una marcada división dentro de la agrupación política, poniendo en entredicho la legitimidad de la candidatura de Moncada y exponiendo una crisis interna significativa.

Las quejas de descontento surgen de líderes de base, encargados a nivel departamental y miembros de otras corrientes internas. Estas denuncias no solo ponen en duda la legitimidad del triunfo de Rixi Moncada, sino que también revelan una división profunda dentro de LIBRE, una organización que ha promovido la participación democrática y la transparencia como pilares esenciales de su identidad. La ausencia de una respuesta clara y convincente a estas acusaciones podría llevar a LIBRE a una desmovilización de sus seguidores, un incremento del abstencionismo entre sus propios partidarios y una pérdida de confianza ante las elecciones generales de noviembre de 2025.

Implicaciones políticas y la alerta de la oposición

Dadas estas circunstancias, los partidos políticos de oposición han expresado su inquietud ante la posibilidad de que las elecciones primarias hayan funcionado como un «ensayo de manipulación» de cara a los comicios generales de noviembre de 2025. Se ha señalado una táctica a largo plazo de LIBRE para afianzar su dominio más allá de 2026, llevando a cabo acciones como adueñarse de los poderes legislativo y judicial, la intención de modificar la constitución a través de una consulta pública, y empleando campañas de difamación junto con recursos estatales para debilitar a los medios de comunicación independientes y a los rivales políticos.

Varios dirigentes de la oposición señalan que la meta de LIBRE podría ser consolidar un dominio prolongado del Estado, utilizando la estructura estatal, la comunicación oficial y la autoridad institucional para reprimir las voces discordantes.

Organizaciones sin ánimo de lucro, analistas externos y prensa autónoma han pedido un aumento de supervisión, auditorías técnicas y apoyo internacional en las elecciones de noviembre. La duda principal es si Rixi Moncada reflejará un verdadero respaldo popular o será producto de un sistema político y electoral orientado a mantener a LIBRE en el poder.

By Jaime Navarro