Honduras: COHEP reclama acciones ante desaceleración económica

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) ha emitido una firme advertencia acerca de la situación económica en Honduras. La entidad, en un comunicado reciente, culpó al Gobierno por el empeoramiento del ambiente de inversión, la falta de dinamismo económico y el aumento del desempleo, situaciones que, señalan, se ven exacerbadas por la falta de decisiones técnicas y consensuadas.

La posición del COHEP surge en un ambiente de tensiones cada vez mayores entre el gobierno y el sector empresarial, intensificadas por iniciativas como la Ley de Justicia Tributaria. Desde el ámbito empresarial se argumenta que, en lugar de solucionar las problemáticas estructurales del país, estas acciones podrían intensificar la incertidumbre económica y causar una salida de capitales.

Cambios necesarios y declive económico

La entidad empresarial critica que el gobierno continúe con una estrategia centrada en el choque ideológico en vez de implementar un plan de reformas estructurales que atienda las auténticas necesidades del país. «La ausencia de resultados tangibles en el ámbito económico, junto con un discurso político que divide, está minando la confianza en el porvenir del país», indica el comunicado.

La crítica del COHEP resuena con diagnósticos anteriores presentados por organismos independientes, como el sondeo de ERIC-SJ que reveló un fuerte descontento ciudadano por la falta de avances en temas clave como el desempleo, la seguridad y el acceso a oportunidades. Ambos informes coinciden en una preocupación compartida: la percepción de que el Gobierno está perdiendo el rumbo económico y democrático.

Conversación como solución a la crisis

Ante esta situación, COHEP ha sugerido crear un espacio de conversación inclusivo con representantes de los sectores productivos, asociaciones y especialistas independientes. Según indican, el objetivo es diseñar un plan que posibilite restablecer la confianza, garantizar la seguridad jurídica y establecer fundamentos para un crecimiento continuo.

El COHEP no solo ofrece una crítica específica, sino que demanda un cambio en la manera de administrar. El comunicado destaca que «Honduras no requiere de enemigos internos, sino de una visión de nación», subrayando la importancia de poner la estabilidad económica por encima de los conflictos ideológicos.

Con las elecciones de 2025 acercándose y numerosos sectores presionando, el Gobierno se encuentra ante el reto de actuar con medidas efectivas o enfrentar las repercusiones de una disminución en su legitimidad.

By Jaime Navarro