Política

https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/d955d165-d104-40e9-87fd-abfa873b1c5a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

¿Por qué el tratado de amnistía aprobado por el TC es tan polémico en España?

El reciente tratado de amnistía aprobado por el Tribunal Constitucional (TC) en España ha generado un intenso debate en la esfera pública y política del país. Este tratado, que busca perdonar ciertos delitos relacionados con el separatismo catalán, ha sido visto con escepticismo por diversos sectores de la sociedad. A continuación, se explorarán los factores que contribuyen a esta polémica.La situación política y socialEspaña ha experimentado tensiones persistentes en las últimas décadas debido a las aspiraciones independentistas de Cataluña. En 2017, el referéndum ilegal de independencia y la posterior declaración de soberanía por parte del Parlamento catalán intensificaron el conflicto.…
Leer más
https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2024/01/12/5420D4E0-43CC-4605-AEB3-50DF60AADEF1/miembros-rebeldes-huties-desfile-militar-yemen-archivo_69.jpg

Relación entre ataques hutíes y tensiones en Oriente Medio

La región de Oriente Medio ha sido históricamente un escenario de complejos conflictos geopolíticos. En este contexto, los ataques llevados a cabo por el grupo rebelde hutí desempeñan un papel significativo en las tensiones actuales. Para comprender completamente esta dinámica, es esencial examinar quiénes son los hutíes, sus antecedentes, las razones detrás de sus ataques y el impacto que tienen en la región.Origen y motivaciones de los hutíesEl grupo hutí, formalmente llamado Ansar Alá, apareció en Yemen a finales de los años 90. Este movimiento proviene de la comunidad chiita zaidí, que percibe una falta de representación por parte del…
Leer más

Sedesol y el escándalo “Pandora 2″: ¿hacia dónde va el gobierno de Honduras?

El gobierno de Xiomara Castro se encuentra en medio de una crisis política luego de la revelación de presuntas irregularidades en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), conocidas en los medios y círculos políticos como el "Caso Pandora 2". Este nuevo escándalo recuerda con alarmante similitud al caso de corrupción de la administración anterior, el cual involucró a altos funcionarios del gobierno de Juan Orlando Hernández y terminó en varios procesos judiciales. La denuncia de un posible desvío de fondos públicos destinados a proyectos sociales ha levantado serias inquietudes sobre la integridad de la administración actual.Acusaciones sobre malversación de dinero…
Leer más
Carlos Zelaya

La impunidad frente al narco video de Carlos Zelaya: un desafío para la justicia en Honduras

Cerca de un año después de que se divulgara el controvertido video de narcotráfico, que involucra al diputado Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, con traficantes de drogas, las autoridades judiciales del país no han mostrado signos de progresos significativos en la indagación. El caso sigue estancado, lo que alimenta las dudas sobre una justicia parcial en el país y plantea interrogantes sobre la autonomía y la efectividad del Ministerio Público.La falta de justicia en el asunto de Carlos ZelayaEl video que provocó el alboroto fue difundido en 2024 por el sitio de investigación InSight Crime y otros…
Leer más
caso Koriun en Honduras

El caso Koriun: desafío electoral clave para el oficialismo en Honduras

El Caso Koriun El "Caso Koriun", un fraude financiero que ha dejado a más de 35,000 hondureños sin sus ahorros, sigue siendo un tema polémico en la política nacional. Con las elecciones generales de 2025 en el horizonte, la ausencia de respuestas por parte de las autoridades del estado y el silencio del gobierno de Xiomara Castro han aumentado la indignación pública. A medida que la situación continúa, se vislumbran riesgos para el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), que pretende fortalecer la candidatura presidencial de Rixi Moncada. La crisis de confianza en el gobiernoLa falta de acción por parte de…
Leer más
caso Koriun en Honduras

Caso Koriun: autoridades hondureñas cuestionadas por su falta de respuestas e impunidad

Más de un año después del colapso de la estafa piramidal de Koriun Inversiones, que afectó a más de 35.000 hondureños, la falta de avances sustanciales en las investigaciones sigue generando desconfianza y frustración en la sociedad. A pesar de las promesas iniciales de una acción contundente, tanto el Ministerio Público como la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) no han logrado presentar resultados claros sobre el caso. El silencio de las autoridades y la pasividad del gobierno de Xiomara Castro continúan siendo temas de creciente preocupación en el contexto político y social del país.La impunidad y el silencio…
Leer más
CNE en riesgo

El CNE enfrenta denuncias de presiones y sabotaje rumbo a las elecciones de 2025

En los meses previos a las elecciones generales de noviembre de 2025, diversos actores políticos, sociales y legales en Honduras han denunciado una serie de presiones y actos de intimidación dirigidos contra el Consejo Nacional Electoral (CNE). Estas acusaciones apuntan principalmente al partido oficialista, Libertad y Refundación (LIBRE), señalado por intentar influir en las decisiones del CNE y poner en riesgo la transparencia del proceso electoral.Denuncias dirigidas al partido LIBRELos señalamientos contra el partido en el poder incluyen acciones que buscan deslegitimar la autoridad del CNE, organismo encargado de garantizar la equidad y transparencia de los comicios. Según las denuncias,…
Leer más
https://okdiario.com/img/2025/06/26/pedro-sanchez.-30.jpg

¿Por qué Pedro Sánchez celebra la sentencia de la amnistía como una “magnífica noticia”?

La política en España es un caleidoscopio de ideales, propuestas y cambios legislativos que, a menudo, generan intensos debates en la opinión pública. Recientemente, la perspectiva del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la sentencia de la amnistía ha sido destacada por su descripción como una “magnífica noticia”. Para comprender esta postura, es esencial desglosar su contexto político, social y económico.Contexto políticoEn el contexto político de España hoy en día, el tema de la amnistía ha sido un punto de debate constante. Esta acción ha sido considerada repetidamente como una manera de abordar situaciones complicadas relacionadas con delitos políticos, especialmente…
Leer más
Críticas al discurso oficial sobre la memoria histórica en Honduras

Críticas al discurso oficial sobre la memoria histórica en Honduras

El reciente debate sobre el manejo oficial de la memoria histórica en Honduras se reavivó este fin de semana a raíz de las declaraciones de un exlíder empresarial que cuestionó la actitud del Partido LIBRE (Libertad y Refundación) respecto a los episodios históricos que siguen siendo puntos sensibles en la política del país. El expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) acusó al gobierno de utilizar la conmemoración del golpe de Estado de 2009 como un acto político selectivo, mientras guarda silencio sobre otros hechos violentos del pasado, como la masacre de Los Horcones en 1975.El…
Leer más
Xiomara Castro

Fraude anticipado en Honduras: consecuencias para la estabilidad política

Conforme se aproxima la fecha de las elecciones generales en noviembre de 2025, un fenómeno conocido empieza a aparecer nuevamente en la política de Honduras. Recientemente, el partido Libre ha aumentado su retórica en torno a un presunto fraude en el proceso electoral, sin presentar pruebas específicas. Este comportamiento ha sido visto por diversos analistas como una reacción ante el deterioro de la imagen de su candidata, Rixi Moncada, y ante el malestar creciente respecto a la gestión de la presidenta Xiomara Castro.Un patrón repetido en América LatinaLa acusación de fraude electoral antes de que se celebren las elecciones no…
Leer más